Gas Radón y sus implicaciones para la Salud.
El radón es la mayor fuente de exposición a radiaciones ionizantes en todo el mundo y es un carcinógeno, por lo que la exposición a este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco y la primera en los no fumadores.
El radón es un elemento químico del grupo de los gases raros, inodoro e incoloro a temperatura y presión ambiente.
Las emisiones de radón son más intensas en lugares cuya composición geológica incluye minerales de uranio o rocas de fosfato, granitos, basaltos, pizarras, mármoles, entre otros. Cuanto mayor sea la concentración de uranio en rocas y suelos, mayor será la producción de gas radón. Para ello, se elaboró un mapa que identifica las zonas con mayor probabilidad de aparición de radón en el país, incluyendo un índice de susceptibilidad al radón por parroquia.
En zonas de alta susceptibilidad, o en lugares de trabajo con sus propias características específicas, la vigilancia del radón es obligatoria cada año, con un periodo de medición de entre 3 y 12 meses. En las zonas de susceptibilidad baja o moderada, se recomienda realizar un seguimiento cada cinco años.
Marco legislativo
El Decreto-Ley 108/2018 transpone la Directiva 2013/59/Euratom, que establece normas de seguridad contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. El Decreto establece el umbral de protección y los niveles de referencia que deben aplicarse en consideración a la exposición al radón.
La Resolución 150-A/2022 del Consejo de Ministros aprueba el Plan Nacional del Radón. El PNRn prevé el cumplimiento de un conjunto de requisitos y la adopción de acciones en materia de conocimiento y diagnóstico de las situaciones de exposición y protección de los trabajadores y del público en general, así como la identificación de acciones para mitigar la exposición al radón, además del diseño de directrices para la definición de estrategias de comunicación para el público en general y los empleadores.
Más información en https://apambiente.pt/prevencao-e-gestao-de-riscos/mapa-de-suscetibilidade-ao-radao
TDGI | Sector de Análisis y Diagnóstico